Ya sea que te preocupe quien entra en tu cuarto, o bien, quieres saber si alguien esta husmeando tu lugar de trabajo mientras te ausentas, este circuito te va a ser de gran utilidad, pero no solo para aplicaciones de seguridad, también podemos utilizar este circuito en otros proyectos, solo por poner algunos ejemplos se podría utilizar en:
•Auto-encendido de luces • Detector de presencia • un santa claus que emita el clásico Jo Jo Jo cuando se acerquen • poner este sensor para que te avise si alguien va hacia tu cuarto, etc.
Para este proyecto no es necesario la utilización de un microcontrolador, el tutorial esta diseñado con la finalidad de llevarlos hasta que tengan una señal amigable para que puedan utilizar amplificadores operacionales, comparadores (detectores de nivel), lógica TTL-CMOS, transistores o cualquier otro dispositivo que prefieran, yo voy a utilizar el PIC12F675 por las ventajas que presenta en tamaño y costo.

Teoría:

Vamos a utilizar el sensor infrarojo PIR325, la ventaja de este infrarrojo respecto a otros sistemas similares es que solo va a detectar el movimiento de personas o animales.
Aquí les dejo las hoja de datos pir325.pdf
Revisando las hojas de datos vemos que la salida de este sensor es un transistor FET.
Las especificaciones del sensor son las siguiente:

Nos dan un diagrama para acondicionar la salida:

No se ustedes pero en mi caso no cuento con un osciloscopio, por lo tanto vamos a tener que creerle a la hoja de datos, la salida tiene la siguiente forma:

Por último nos proponen dos circuitos de ejemplo, el primero activa un relevador sin importar la dirección de la fuente de calor, y el segundo si depende de la dirección.

Practicamente el primero y el segundo son lo mismo, en la entrada tenemos filtrado y acondicionamiento de la señal, luego pasa por detectores de picos, aquí es donde esta la diferencia, para el primer caso la salida de ambos van al circuito integrado, mientras que para el segundo se dividen en dos entradas, no hay mucho que decir al respecto, lo importante es que esos detectores de pico confirman la señal de salida que muestra la hoja de datos.

Ya tenemos todos los datos que necesitamos para crear nuestro detector de movimiento, la entrada del sensor va de 2.5V - 15V, supondría que a mayor voltaje los infrarojos tienen mayor alcanze, dicho esto vamos a trabajarlos a 15V, existen muchos circuitos elevadores, pero como no quiero estar calculando inductores voy a optar por un acoplador de nivel CMOS-RS232, y no podría ser otro que el famoso Max232.

Esta es la configuración que vamos a utilizar, por desgracia la hoja de datos no muestra la estructura ni el funcionamiento del circuito, solo se limita a decir para que sirve y los típicos circuitos de prueba, esto lo menciono porque a la salida TxOUT solo obtengo 8.5V y no los 15V que se suponen, pero bueno teniendo en cuenta que solo son puros capacitores y no un elevador como tal vamos por buen camino, entonces voy a utilizar la fuente Vs+ del integrado.

El transistor Q1 que corresponde al PIR325, mientras que el valor de R3 es de 1MΩ.
Ahora vamos a amplificar la señal mediante un OPAM la configuración a utilizar va a ser amplificador no inversor con ganancia de 3, si te estas preguntando ¿Por que de 3, si las hojas de datos ponen una ganancia de 1000?, pues bien, ellos están utilizando filtros y detectores de pico y tal vez por eso necesitan una ganancia tan alta, de echo puedes intentarlo, conecta un multimetro y luego mide la señal cuando existe presencia de calor, ¿Notas algún cambio?, por otra parte las hojas de datos nos indican que tienen un offset de 1V @ 5V y una señal de salida de 3900mVpp, haciendo un poco de cálculos tenemos:

3.9V/2 = 1,95V - 1V = 0.95V

Por lo tanto Δ = .95, ahora bien, si mides la señal con un multimetro no vas a notar los cambios de 0.95V, lo que notarias serian cambios de .671V teóricos, y como no tengo un osciloscopio lo que queda es redefinir el problema y solucionarlo mediante niveles de voltaje.

Debido a que no sabemos cuanta corriente puede proporcionar Vs+yo supondría unas cantas decenas de mA, pero para no arriesgar le colocamos un Buffer a la entrada, de ahí pasa al amplificador no inversor, R4,R5 y R6 son de 10kΩ, coloque dos resistencias en paralelo de 10kΩ para obeter 5kΩ, entonces 10/5 = 2 + 1 =3, tambien podría ponerlas en serie 2 de 10kΩ entonces 20/10 = 2 + 1 = 3, en fin existen muchas maneras de obtener la ganancia de 3.

Hardware:

El diagrama de conexión está creado en diptrace, presiona sobre la imagen para descargarlo.

Lista de materiales:

• Microcontrolador (PIC12F675)
• Regulador de voltaje (LM7805)
• Acoplador de nivel (Max232)
• Amplificador operaciones (LM358)
• Sensor pirolico (Pir325)
• 1 resistencia de 1 MΩ @ 1/4 watt
• 3 resistencias de 330 Ω @ 1/4 watt
• 7 resistencias de 1 kΩ @ 1/4 watt
• 3 diodos emisor de luz (LED)
• 6 capacitores electrolíticos de 1µF @ 25 Volts
• Pila o batería de 9 Volts

Resultado y palabras finales:

Aquí les dejo el vídeo donde se ve el funcionamiento del detector de movimiento.

Si necesitan mayor área de detección utilicen un lente de fresnel, traté de conseguir uno, pero el fabricante no me respondió, por lo tanto les sugiero que utilicen los que venden por ebay.
Aquí les dejo la ROM del microcontrolador para que lo programen.
Archivo Hex: pir.hex

Esto sería todo en cuanto este proyecto de detector de movimiento, espero les sea de utilidad el hardware, ya solo falta que adecuen las salidas para su aplicación, por cierto, si solo necesitan una salida les recomiendo que utilicen una compuerta OR.
No se olviden de recomendar esta pagina en facebook, twitter, google plus o cualquier otra red social, foro, pagina web, o medio de comunicación, también pueden seguirme en twitter @edx_twin3 donde pongo las ultimas noticias sobre la página.
Como siempre cualquier duda, sugerencia, comentario, etc ...., la pueden enviar ya sea mediante la pagina de contacto, mediante correo electrónico edx@edx-twin3.org o utilizando el blog.
Por último pero no menos importante cualquier donativo es de gran ayuda para seguir haciendo tutoriales como este, gracias :1.